Junto con el permiso de conducir para guaguas (D1/D), y el tacógrafo, el CAP VIAJEROS es lo necesario para poder desempeñar el trabajo de conductor para el transporte de pasajeros. El CAP mercancías, es la formación necesaria a nivel Internacional (UE) imprescindible para poder trabajar en el transporte de viajeros.
El CAP viajeros va dirigido a todos aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a la conducción de un vehículo destinado al transporte de pasajeros y cuyo permiso de conducir de la clase D o D1 sea con fecha posterior al día 11 de septiembre de 2008 y por tanto nunca hayan sido transportistas de pasajeros.
Si no dispones del carnet de la clase D o D1 de guagua, puedes obtener el permiso al mismo tiempo que el CAP viajeros, aprovechando la parte teórica del curso para aprobar el examen teórico del permiso, y la parte práctica del curso para aprobar los 2 exámenes prácticos ( Circuito y Carretera) del permiso.
Duración del curso: 140 Horas. De lunes a viernes de 16:00 a 21:00 ó de 17:00 a 22:00 (dependiendo de la oficina), 5 horas diarias durante 29 días laborales (28 días * 5 h = 140h, +5 horas de módulo de formación = 29 días laborales).
Contenidos del curso:
Módulo 1. Conducción racional basada en las normas de seguridad.
1.1 Conocer las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización.
1.2 Características técnicas y funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir anomalías de funcionamiento.
1.3 Optimización del consumo de carburante.
1.4 Poder garantizar la seguridad y la comodidad de los pasajeros.
1.5 Ser capaz de llevar a cabo una operación de carga respetando las consignas de seguridad y la buena utilización del vehículo.
Módulo 2. Aplicación de la reglamentación.
2.1 Entorno social del transporte por carretera y su reglamentación.
2.2 Reglamentación relativa al transporte de viajeros.
Módulo 3. Salud, Seguridad Vial y Medioambiental, Servicio y Logística.
3.1 Los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo.
3.2 Prevención de la delincuencia y del tráfico de inmigrantes clandestinos.
3.3 Prevención de los riesgos físicos.
3.4 Importancia de la aptitud física y mental.
3.5 Evaluación de situaciones de emergencia.
3.6 Comportamientos que contribuyen a valorar la imagen de marca de una empresa.
3.7 Entorno económico del transporte por carretera de mercancías y la organización del mercado.